Barreras de la Comunicación

Escrito por: Federación Internacional de Mujeres Conferencistas

Hablar de la comunicación, no es tarea sencilla. Nuestro organismo por naturaleza, percibe de manera fragmentada la información de la realidad, en consecuencia esa captación es limitada. “El hombre puede ver, oír, gustar y tocar limitadamente”7. Reparen estos ejemplos. Nuestra vista está preparada para ver sólo la radiación lumínica comprendida entre 4.000 a 7.000 Å (Armstrong). Por debajo de esa franja se encuentra la luz ultravioleta y por encima la infrarroja, ambas invisibles al ojo humano, pero todas producen un efecto que pueden ser captados por otros medios. Lo mismo ocurre con los oídos que sólo pueden captar una franja circunscrita de entre 20 Hz (hercios) y 20.000 Hz por segundo. De igual manera ocurre con los demás sentidos del organismo.

Si a esta barrera natural anatómica, sumamos las barreras circunstanciales (volitivas, temporales, culturales, sociales, políticas, religiosas), experiencia previa, credibilidad de la fuente, problemas de semántica, juicios de valor, presiones de tiempo, sobrecarga de información, esta franja de información y comprensión puede reducirse y desvirtuarse. Es por ello que para optimizar la comunicación es necesario que optimicemos el contexto a través de un clima cálido, armonioso y respetuoso. Les nombraré algunos elementos físicos y psíquicos que nos ayudarán a equilibrar el ambiente. Los elementos físicos pueden lograrse a través de la música, los colores8 y los aromas; los elementos síquicos, a través de la motivación, la sensibilización y la participación. (Volitiva, afectiva e intelectual).

Cómo optimizar la comunicación

Les propongo ahora que me acompañen a reflexionar cada una de las siguientes premisas que más o menos organicé sobre diferentes formas que optimizan la Comunicación en las organizaciones:

Optimización de Gestión es el establecimiento de pautas, características o procedimientos generales en un lugar (puede ser una institución, un laboratorio o un consultorio) que favorecen la comunicación institucional.

  • Gestión Estratégica por Procesos.
  • Organigrama, Conducción y Protocolos.
  • Reuniones Eficaces.
  • Diagrama de flujo.
  • Mejorar los incentivos del Capital Social.

Optimización edilicia o de estructura.

  • Colores: cada color emite una frecuencia energética diferente provocando un efecto en el estado de ánimo de las personas. Por ejemplo el azul es un color que tiende a relajar, el rojo estimula y energiza, etc.
  • Aromas, Decoración y Plantas.
  • Música o Silencio oportunos.
  • Iluminación y Ventilación: éstas son otras formas importantes que hay que tener presentes. Hay elementos en equilibrio que favorecen y predisponen a la persona para desarrollar una mejor labor cuando su ambiente está armonizado. En un ambiente que escasea la luz y la ventilación no pretenderemos que esta persona se sienta cómoda y logre óptimamente el resultado de su trabajo.

Optimización Personal: se da cuando se tienen en cuenta diferentes componentes de la comunicación de manera individual.

  • Seguimiento: es conveniente tratar de determinar si se recibió o interpretó bien el significado del mensaje
  • Regulación del flujo de información: por el exceso de información que se maneja en la actualidad sólo se debe colocar la atención de los superiores en las desviaciones importantes de las políticas y procedimientos.
  • Uso de la retroalimentación.
  • Empatía: exige que los emisores se pongan en los zapatos del receptor, para establecer la forma más eficaz de transmitir el mensaje.
  • Repetición: Las repeticiones o redundancias aseguran que el mensaje sea interpretado de una forma u otra. En otras partes el mensaje reitera el mismo contenido.
  • Estímulo de la confianza: la atmósfera de la confianza mutua entre los gerentes y los subordinados mejora la comunicación.
  • Oportunidad: se pueden dar como estímulos diferentes oportunidades a un grupo de ejecutivos, para estudiar un aspecto importante de la política de la compañía.
  • Simplificación del lenguaje: Cuando el lenguaje con demasiada complejidad constituye una seria barrera a la comunicación eficaz, debe simplificárselo.
  • Escucha eficaz: Una medida para motivar a alguien a expresar sus verdaderos sentimientos, deseos y emociones es la de escuchar.
  • Información blanda: es aquella información que es captada en lugares de tránsito (café, pasillos) a través de gestos, críticas y comentarios de compañeros, subalternos o superiores. Es muy importante que consideremos este tipo de información.

Estas páginas han sido extraídas del libro: “Cuando los médicos hablaron”, de mi autoría.

 

7 Helena H. Okomski, Psiquiatra, Ángeles, Sustancias Intermedias, p 12. Editorial Kier. 2003.
8 La utilización de los colores en el desarrollo de la estructura anímica tiene como fundamento las distintas manifestaciones provocadas en el hombre y muy bien analizadas por la Psicología. Es una herramienta muy importante a tener en cuenta para un lugar de trabajo. Básicamente el color rojo y sus variables, estimulan al trabajo, energizan, mientras que el azul, es un color que relaja, tranquiliza. La arquitectura, es otra ciencia que tiene en cuenta los colores para aclimatar al hombre de acuerdo a sus necesidades.

Escrito por:

María Marta Cantarell

Entrenadora de Neuromarketing y Neuroventas, capacitadora, asesora.

Artículos relacionados

Implementa un programa de servicio al cliente

La importancia de crear un programa de estándares de servicio al cliente debe ser prioritaria e inicia con la implementación de la idea. El...

La Abundancia está en tu mente, no cae del cielo

Lo primero que necesitas es darte las gracias por invertir tu tiempo en algo tan valioso como lo eres tú mismo, que prefieres estar leyendo y...

¿Cómo fortalecer la autoestima de las niñas?

HOY NIÑAS, MAÑANA MUJERES FUERTES. ¿CUÁL ES LA FUERZA DE LA MUJER? El poder de las mujeres, el poder de las mujeres, la positividad corporal y la...

Crecer es una garantía de la vida

Quieras o no siempre estás aprendiendo algo nuevo, estás en constante crecimiento. Algunas personas tienen sed de comprender la vida y sus leyes, de...

Escenarios digitales donde puedes destacarte como Conferencista

Como conferencistas, siempre andamos en la búsqueda de nuestro próximo escenario desde el cual podamos ejercer nuestra influencia e impactar a...

Tu voz es un acto de grandeza

A lo largo de nuestra historia ancestral hemos sido concebidas con la mentalidad de no levantar la voz, hemos sido oprimidas aun inconscientemente...

Retos de la mujer conferencista en la nueva realidad

No hace más de 40 años el principal papel de las mujeres era el hogar, a pesar que se habían logrado derechos como el voto, la educación y el...

Los lunes eleva tu productividad

Sabías que el día lunes es el día más odiado de la semana, el de mayor desgano (claro, a no ser día festivo/feriado) y es el día en que se refleja...

Activa tu cuerpo, y tu autoestima mejorará

Llega la hora. Es hora de ir al gym. dignarse a llevar tu cuerpo a ese sitio se torna misión imposible (como mínimo). Es de locos, pero siempre pasa...

Sigue adelante con tus sueños pese a la adversidad

Estás trabajando muy duro para lograr tus metas o sueños y de pronto algo pasa y nos damos cuenta de que todo el esfuerzo que estuvimos haciendo se...

Suscríbete a nuestra lista de contactos y entérate de nuestras novedades.

Te has suscrito satisfactoriamente!